
GRUPO GRANDE Simposium SEPTG 2018 . Sevilla.
Analisis un poco loco de una sujeto del siglo XX I :
¿Cómo cuidamos el grupo, cómo ciudamos en grupo y cómo nos cuidamos del ( abuso) del grupo .¿Cómo se sostiene grupalmenre aquello que nos amenazada: la ambiguedad , la verguenza, el miedo , la tristeza, el dolor…?
¿Dónde queda el Deseo del Grupo que sostiene y alimenta el proceso creativo?. Tambien los deseos perversos y los juegos de Poder..Quizás parte del conflicto de género surja de la creencia de que todos y todas partimos de la misma perspectiva a la hora de intentar crear, de que el otro o la otra buscan lo mismo y de la misma manera y no es asi.
Desde una perspectiva femenina, en la cual me situó yo, lo creativo necesita de un proceso y de una espera, como son los procesos de gestacion. Estamos constantemente esperando respuestas inmediatas , procesos inmediatos mucho mas próximos a posiciones masculinas , que lejos de criticar me parecen tan válidas como las mías, pero en las cuales no me sé manejar o me siento extraña. Creo que lo creativo en mi caso surge, de lo no previsible, del deseo inconsciente mas que de los propósitos de la razon, surge de la emocion, de todas las emociones, no hay emociones de primera y de segunda clase, aunque unas parezcan más bonitas que otras.
Creo que si no dejamos espacios para la incertidumbre, no puede surgir la creatividad. para poder trasformar las emociones, y los duelos que esta Sociedad necesita hacer , para abrirse a lo nuevo y a lo distinto, creo que es necesario abrirse a lo imprevisto.
Poder superar la angustia de necesitar tenerlo todo controlado y aceptar la incertidumbre de los nuevos tiempos que nos vienen. Estar demasiado apegados a la nostalgia del pasado o instalarnos en él, es como el agua estancada en donde al final parece que solo se escucha el croar de las ranas, que viven alli, mientras que el fluir de la vida y todos los seres que viven en el río pasan de largo. Tambien el agua estancada, si no se renueva acaba por oler mal.
Sabemos ya que aquello de que las ranas se convierten en principes es solo un cuento que nos contaban de niñas y de niños , y que las princesas y los torreones con su forma fálica y altiva quizas pasaron ya de moda. Que la vida no es un juego de ajedrez continúo: a un lado las fichas blancas , al otro las fichas negras y gana quien se come a las otras, y lo que no se dice es que los dos bandos pierden , unos pierden la vida en ello y otros el tiempo de su vida en intentar ganar, que también es otra forma de perder la propia vida.
Y aunque este parezca el cuento de « nunca acabar», la palabra « nunca» como la palabra « todo» no son más que dos falacias de lo humano, y asustan bastante, y el principio de incertidumbre parece ahora mas cierto que nunca, si es que alguna vez no existió.
Tendremos que aprender a vivir con eso. Y sentir que « amanece cada dia» que no es poco , y que estamos ahi para verlo , para sentirlo y para vivirlo y para compartirlo con los demás, y que los demas no son solo nuestro projimo, o proximos , son los Otr@s. , y a veces, no se nos parececen, pero podemos cantar junt@s, y bailar y reirnos y sentir afecto y hablar desde nuestros afectos aunque estemos en lugares distintos.
Y que el diferente no es necesariamente nuestro adversario y que se puede estar en otro lugar sin ser el enemigo, estés donde estés. Y que podemos hablar y expresar lo que sentimos y ser capaces de escucharnos y de contenernos grupalmente, sin que vengan los cuidadores del» patio del colegio» , porque ya no estamos allí, a decirnos aquello que podemos ver por nosotros mism@s. Gracias a tod@s por la experiencia.
Escrito en el Avión de vuelta de Sevilla. No hubo «turbulencias», ni necesité el «tubo de respiración» ni el «salvavidas», eso sí, me puse el «cinturón de seguridad» y me relaje. . Confiaba en el piloto y en la tripulación. Me inspiró seguridad su sonrisa de bienvenida, aunque no me dijeran nada más .El aterrizaje fue estupendo, a mi lo que mas me incomodó fue despegar, luego ya me relaje y disfruté del viaje).
Beatríz Miralles Corredor. «Cuidadora» del Grupo Grande. Simposium Sociedad Española de Psicoterapia y Tecnicas de Grupo 2018. Sevilla: «El cuidado en los Grupos».
Fue un gran honor para mi compartir esta experiencia de Grupo con mi maestro y compañero profesional de muchos años Dr. Roberto Mauri.