Del 31 de Marzo al 3 de Abril del 2011, la SEPTG, Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo, celebró el XXXVIII Simposium en Valencia, bajo el tema “La Espontaneidad y sus límites”.

Fue un honor para nosotros ser los anfitriones de la primera sociedad española que unificó todas las escuelas de psicoterapia, construyendo un gran espacio grupal donde la palabra pudiera circular y transformarse. El tema surgió de las diferentes elaboraciones hechas en el Simposium anterior, que tenía como título “Crisis y Crecimiento Grupal”, y era toda una invitación a seguir trabajando en la construcción de nuevos paradigmas, esta vez guiados de la mano de la espontaneidad.

Nuestro primer reto era conseguir que esta propuesta  sedujera lo suficiente para que acudieran a nuestro encuentro y la siguiente apuesta era intentar la máxima participación de grupos sociales comprometidos con la Salud Mental y Comunitaria. Creíamos que si lo conseguíamos, tendríamos la oportunidad de crecer todos un poquito más, recogiendo “algo” que dejamos cuando éramos niños- lo espontáneo-.

Trazos espontáneos que fueron adquiriendo un simbolismo acabaron dando lugar a las letras y éstas conducidas por el viento, fueron formando palabras a las que dimos un significado, palabras que formaron lenguas e idiomas. También lo espontáneo condujo a las notas musicales formando bellas melodías y estilos diversos. Todo lo artístico, y probablemente todas las hipótesis científicas partan de un fugaz destello que por un microinstante alumbró lo inesperado, dando lugar a la sorpresa. Daba la impresión que esta bella dama no se llevaba muy bien con lo racional, pero ambos se necesitan; en realidad lo único que hace es coquetear con el control de lo normativo y de lo formativo. Dando lugar a nuevas representaciones…¿ Con límites?

Talleres, ponencias, carteles….y el Grupo Grande, centro, depósito y crisol de todas nuestras elaboraciones, fue el marco vivencial, teórico y espacial en el que nos movimos.

Marzo del 2011

Comité Organizador: Roberto Mauri, Beatriz Miralles, Josep V. Ramón-Car, Wanda Cogollos  Jesus Gasent y Jordi Orts.